Editorial No 147

Editorial No 147

Después de un leve repunte en abril, la llegada de visitantes por vía aérea volvió a registrar una caída en mayo, en esta ocasión de -4.1%. Este resultado confirma el débil desempeño del turismo por vía aérea que se viene observando desde hace dos años y, lamentablemente, todo indica que es muy posible que continúe en los próximos meses. La incertidumbre económica en nuestro principal mercado y la depreciación generalizada del dólar en relación con prácticamente todas las monedas plantea unas perspectivas poco favorables para el turismo que llega a México.

ONU Turismo dio a conocer su Barómetro que entre los hechos más sobresalientes destaca que México conservó el sexto puesto entre los países más visitados en 2024, pero cayó dos posiciones en cuanto a los ingresos generados por el turismo internacional, pasando del lugar 14 en el año 2023 al 16 en el 2024. La caída en ingresos por turismo es consecuencia del débil desempeño del turismo por vía aérea, que es el que más derrama económica genera.

La ocupación hotelera se mantuvo arriba del 60% en el primer cuatrimestre de este año, lo cual es un buen resultado, aunque es ligeramente menor al registrado un año antes.

Grupo Empresarial Estrategia


Cae en -4.1% la llegada de visitantes por vía aérea en mayo. Todas las regiones registraron disminuciones en el número de visitantes a México.

Durante el mes de mayo de 2025 la llegada de visitantes extranjeros a México por vía aérea reportó una disminución de -4.1% respecto al mismo mes de 2024 al registrar el arribo de más de 1.6 millones de turistas, 69 mil turistas menos que en mayo de 2024. Esta disminución anual  es la segunda más fuerte de los últimos nueve meses y confirma el débil desempeño del turismo por vía aérea que se viene observando desde hace dos años.


El porcentaje de ocupación hotelera alcanzó 60.2% en promedio durante enero-abril, un punto porcentual menos que en 2024.

Durante los primeros cuatro meses de 2025 el nivel de ocupación hotelera llegó al 60.2% de los 447.2 mil cuartos disponibles en promedio diariamente en los 70 destinos turísticos monitoreados por DataTur. Representa una disminución de 1.0 punto porcentual respecto a la ocupación del mismo periodo de 2024.


Buen desempeño del turismo mundial durante el 2024 y el primer trimestre de 2025. México mantuvo el sexto puesto entre los lugares más visitados, pero bajó dos lugares en generación de ingresos.

ONU Turismo publicó su Barómetro con los resultados del turismo internacional para el año 2024 y el primer trimestre de 2025. Los resultados muestran que en términos generales durante 2024 hubo una recuperación total en la llegada de turistas internacionales y que para el primer trimestre de 2025 se superan los niveles prepandémicos en un 3%. Por otra parte, México continuó ocupando la sexta posición entre los países más visitados, (solo superado por Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia) pero bajó dos peldaños en la escala de mayores ingresos por turismo.

Contenido relacionado

Cae en -4.1% la llegada de visitantes por vía aérea en mayo. Todas las regiones registraron disminuciones en el número de visitantes a México.

Cae en -4.1% la llegada de visitantes por vía aérea en mayo. Todas las regiones registraron disminuciones en el número de visitantes a México.

El porcentaje de ocupación hotelera alcanzó 60.2% en promedio durante enero-abril, un punto porcentual menos que en 2024.

El porcentaje de ocupación hotelera alcanzó 60.2% en promedio durante enero-abril, un punto porcentual menos que en 2024.

Buen desempeño del turismo mundial durante el 2024 y el primer trimestre de 2025. México mantuvo el sexto puesto entre los lugares más visitados, pero bajó dos lugares en generación de ingresos.

Buen desempeño del turismo mundial durante el 2024 y el primer trimestre de 2025. México mantuvo el sexto puesto entre los lugares más visitados, pero bajó dos lugares en generación de ingresos.