Retrocede -0.5% el PIB turístico, a tasa anual, en el cuarto trimestre de 2024. Crecimiento de 2.1% anual para el 2024 en su conjunto.

Retrocede -0.5% el PIB turístico, a tasa anual, en el cuarto trimestre de 2024. Crecimiento de 2.1% anual para el 2024 en su conjunto.

El PIB turístico registró una caída anual de -0.5% en el cuarto trimestre del año pasado, respecto al mismo trimestre de 2023. Esta fue la primera caída anual que registra el PIB turístico desde el primer trimestre de 2021, cuando aún se vivía el impacto de la pandemia. La caída se debió principalmente a la menor demanda por bienes y servicios turísticos que realizó el turismo doméstico

A su vez, el crecimiento trimestral fue de 0.3%, siendo la primera tasa positiva de crecimiento después de que en los dos trimestres previos se observaron disminuciones de -0.5% y de -1.3%.

El análisis de estos resultados confirma que el turismo atraviesa un período de lento crecimiento, con riesgo de que en los próximos trimestres pudiera arrojar resultados negativos.

Es evidente que la recuperación del sector turismo después de la pandemia de COVID-19 se agotó a finales de 2023 o principios de 2024. A partir de entonces el sector muestra un estancamiento como se puede observar en la siguiente gráfica.

En su estimación para todo el año 2024, el PIB turístico medido por el Indicador Trimestral de la Actividad Turística registró un incremento de 2.1%, que contrasta con el incremento del PIB turístico en 2023 que, medido por la Cuenta Satélite del Turismo, se incremento en 4.4%. No obstante que las metodologías de estimación de ambas mediciones son ligeramente diferentes, es evidente que el año pasado el turismo registró una fuerte desaceleración.

Estrechamente vinculado al comportamiento del PIB turístico, el consumo de bienes y servicios turísticos aumentó ligeramente 0.4% en el cuarto trimestre de 2024, respecto al trimestre anterior. A tasa anual el incremento del consumo turístico interno fue de 1.0%, que implica una ligera desaceleración respecto al crecimiento de 1.1% del trimestre anterior

Como ha ocurrido en otros trimestres, se presentó un comportamiento muy diferenciado entre el consumo que realizan los turistas nacionales y el consumo que llevan a cabo los turistas internacionales, registrando este último un importante crecimiento.

El consumo turístico interior interno, que es el que realizan los turistas nacionales en el país, disminuyó en -1.4% a tasa trimestral; de igual forma se contrajo -2.2% a tasa anual. El consumo de los turistas nacionales representa más del 80% del consumo total de bienes y servicios turísticos, por lo que no obstante que la caída es relativamente pequeña su impacto en el PIB turístico es relevante.

Detrás de este comportamiento subyace el débil crecimiento de la economía nacional y del ingreso de los hogares mexicanos. Como se recordará, el PIB nacional sufrió una caída de -0.6% en el cuarto trimestre del año pasado, respecto al trimestre previo.

El consumo del turismo receptivo registró un fuerte incremento en el último trimestre del año pasado. En el cuarto trimestre de 2024 el aumento fue de 12.9% a tasa trimestral y el crecimiento anual fue de 18.3%, producto del repunte en el gasto medio del turismo aéreo de los meses finales del año pasado y el dinamismo del turismo fronterizo y los visitantes de cruceros.

La gráfica siguiente muestra el repunte del consumo del turismo receptivo y la declinación del consumo del turismo nacional. Considerando el peso de este último en el consumo turístico total, el resultado es que, a pesar del fuerte incremento del consumo del turismo receptivo, el incremento en la demanda total por bienes y servicios turísticos fue bastante reducido (0.4% a tasa trimestral).

Este documento ha sido preparado por Grupo Empresarial Estrategia, S.A. de C.V. por cuenta propia; pertenece a la empresa y se suministra sólo con fines informativos. Contiene información referente a la fecha de su emisión. Aunque hizo un análisis sobre su fiabilidad, la empresa no garantiza la exactitud de la información recabada, y advierte que el contenido del documento fue incluido sólo como material informativo, por lo que resulta inapropiado para tomar decisiones o asumir posiciones en un caso concreto. No constituye asesoramiento o servicio profesional por parte de la empresa sobre ningún asunto en particular. La empresa no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.

Contenido relacionado

Editorial No. 143

Editorial No. 143

Disminución anual de -2.3% en el primer trimestre en la llegada de vistantes internacionales por vía aérea.

Disminución anual de -2.3% en el primer trimestre en la llegada de vistantes internacionales por vía aérea.

Creció la percepción de inseguridad en la población urbana a 61.9% en el primer trimestre de 2025; en los destinos turísticos de playa el 56.2% de la población se siente insegura.

Creció la percepción de inseguridad en la población urbana a 61.9% en el primer trimestre de 2025; en los destinos turísticos de playa el 56.2% de la población se siente insegura.

Los eventos deportivos y su impacto en el turismo. Algunos resultados de las Copas del Mundo FIFA más recientes.

Los eventos deportivos y su impacto en el turismo. Algunos resultados de las Copas del Mundo FIFA más recientes.

QUIÉNES SOMOS

Somos una empresa consultora cien por ciento Mexicana con 24 años de experiencia, buscamos acercarte información actualizada y útil acerca del desempeño del sector turístico en México y el mundo, así como análisis de las principales variables que inciden en el sector.

últimos contenidos