
Los eventos deportivos y su impacto en el turismo. Algunos resultados de las Copas del Mundo FIFA más recientes.
El turismo y el deporte son actividades altamente complementarias y el vínculo entre las mismas ha ganado cada vez mayor fuerza. ONU Turismo estima que el 10% del gasto mundial en turismo se dirige al turismo deportivo y que presentará un crecimiento de 17.5% entre 2023 y 2030. De acuerdo con el Secretario General de ONU Turismo, el turismo deportivo ascendió a 580 mil millones de dólares en 2022 y se calcula que alcanzó un valor de 680 mil millones de dólares en 2023[1].
La relevancia del turismo deportivo ha motivado a un número mayor de destinos a celebrar diversos eventos y competencias con el propósito de atraer un número importante de visitantes que generen una fuerte derrama económica. Los grandes eventos deportivos contribuyen también a un mayor conocimiento de los destinos turísticos, a un mejor posicionamiento y a crear una imagen positiva de los mismos.
Al mismo tiempo las competencias y eventos deportivos se han multiplicado y abarcan un mayor número de deportes y regiones. Juegos Olímpicos, campeonatos de futbol, maratones, carreras de automóviles, torneos de tenis y muchas más competencias de una amplia variedad de disciplinas deportivas, llenan el calendario de eventos deportivos y atraen grandes multitudes de aficionados a esos deportes.
Desde luego destacan, por su relevancia e importancia y la gran atención de los medios, dos grandes eventos que se celebran cada cuatro años: los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA.
De acuerdo con Paris Je T’Aime, que es la oficina de turismo de París, 11.2 millones de personas visitaron la zona metropolitana de esa ciudad en los últimos Juegos Olímpicos. De este total de visitantes, 3.1 millones fueron turistas, es decir visitantes que pernoctaron en el destino. Asimismo, del total de turistas el 55% fueron turistas internacionales.
Considerando que el próximo año nuestro país será coanfitrión, junto con los Estados Unidos y Canadá de la Copa del Mundo FIFA 2026, resulta interesante analizar cuál es el impacto que este evento ha tenido en el turismo receptivo de los países sede. Para ello se llevó a cabo una investigación sobre las últimas cinco copas del mundo: Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2108 y Catar 2022. Estos eventos han contado con la participación de 32 equipos con 64 partidos y una duración de un mes, con alguna ligera variación en cuanto a los días de celebración.
La asistencia total a los partidos ha sido bastante parecida y ha variado de poco más de 3 millones en Rusia a un número ligeramente superior a los 3.4 millones en Brasil y Catar. La asistencia promedio por partido también ha sido bastante similar, con un mínimo de 47.3 miles de personas en Rusia a casi 53.6 mil personas en Brasil.
[1]Zurab Pololikashvili Intervención en el Segundo Congreso Mundial de Turismo Deportivo organizado por ONU Turismo en Croacia el 26-27 de abril de 2023

Cabe destacar que una parte muy importante de los asistentes son residentes en el país, por lo cual para analizar el impacto en el turismo internacional que tienen estos eventos se tomaron las cifras de llegada de turistas internacionales del año en que se celebró el evento y se comparó con el año anterior, lo cual nos da una primera estimación del impacto en el turismo receptivo del país anfitrión.
Se presentan las gráficas de llegada de turistas internacionales para observar el comportamiento del turismo receptivo.

Los resultados de las gráficas se resumen en el cuadro siguiente, en el cual se observa que el mayor incremento en el número de turistas que ingresaron al país se registró en la Copa del Mundo 2006 celebrada en Alemania con poco más de dos millones de turistas, seguida por la realizada en Catar en 2022 con cerca de dos millones de turistas adicionales. Sin embargo, en esta última Copa el incremento se debió a que en 2021 todavía estaban presentes los efectos y restricciones por la pandemia de COVID-19.
En el caso de Alemania el fuerte incremento se explica, por lo menos en parte, por su situación geográfica en el centro de Europa y su amplia conectividad aérea y terrestre con los países relativamente cercanos.
Para Sudáfrica el incremento en el número de turistas fue de poco más de un millón de personas y para Rusia el resultado es sorprendentemente bajo, ya que apenas se recibieron 161 mil turistas adicionales. En la Copa del Mundo celebrada en Brasil el crecimiento en el número de turistas fue de 617 mil personas.

Es posible que por la forma de cálculo se esté subestimando el impacto de la Copa del Mundo en la atracción de turistas. Se ha observado que los grandes eventos deportivos tienen el efecto de incrementar el número de turistas que están interesados en ese deporte, pero que al mismo tiempo tiene el efecto contrario en aquellos posibles visitantes que no son seguidores de éste. Así, hay turistas que dejan de visitar un destino en donde se celebra un gran evento o espectáculo deportivo para evitar las aglomeraciones y el consecuente incremento en el precio de hoteles y otros servicios.
Para medir con mayor precisión el impacto del evento en el turismo, es necesario analizar los flujos de turistas en las fechas en la que este se llevó a cabo y hacer la comparación anual.
Por ser relativamente reciente y contar con la información disponible este análisis se realizó para la Copa FIFA Brasil 2014.
Resalta el gran incremento que se registra en el mes de junio de 2014 respecto al mismo mes de 2013, incremento que también se identifica aunque en menor medida en el mes de julio. En contraste en la mayoría de los demas meses se observan caídas en la llegada de turistas, con excepción de septiembre que sí registran fuertes crecimientos.
La llegada de turistas registrada en los meses de junio y julio asciende a 1.737 millones de turistas cuya principal motivación es la Copa Mundial de Futbol.Esta cifra supera en 96.4% a la llegada de turistas del año anterior.
Un estudio del Ministerio de Turismo de Brasil identificó que más del 90% de los turistas que ingresaron en esos meses señalaron como principal motivo de viaje asistir a la Copa del Mundo,[1]por lo cual se puede estimar que el efecto “puro” del evento en la llegada de turistas es de alrededor de 1.6 millones de personas.

[1] Estudio de Demanda Turística International durante a Copa do Mundo de FIFA 2014 Ministerio do Turismo de Brasil Agosto 2014.
Del análisis anterior realizado para Brasil y los resultados obervados para otras copas del mundo se puede concluir que este evento atrae como máximo 2 millones de turistas internacionales y hay casos en que la cifra ha sido significativamente más baja.
Este resultado puede ser indicativo para estimar la cantidad de turistas que se puede esperar para la Copa del Mundo FIFA 2026, que como se mencionó anteriormente será organizada conjuntamente por los Estados Unidos, Canadá y México.
La próxima Copa del Mundo presenta algunos cambios muy importantes respecto a las anteriores. Destaca que se incrementa el número de países invitados que pasa de 32 a 48, con 12 grupos con cuatro equipos cada uno. Lo anterior lleva a que se disputen 104 partidos en total en sus diferentes etapas, en 16 ciudades sede: tres en México, dos en Canadá y 11 en Estados Unidos como se puede observar en el siguiente cuadro.
El mayor número de equipos y el incremento en partidos seguramente llevará a que se supere la cifra de turistas internacionales que asisten a la Copa del Mundo, pero sin embargo no es posible esperar que la mayor parte de los mismos tengan como destino nuestro país.
En México se llevarán a cabo 13 partidos en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, principalmente de la etapa de grupos, un partido de la ronda de 16avos y uno de la ronda de 8vos. En Canadá también se celebrarán 13 partidos en Vancouver y Toronto. Estados Unidos tendrá once sedes entre las cuales destacan Los Ángeles, Houston, Dallas, Atlanta, Miami y Nueva York/Nueva Jersey, en esta última se jugará el partido final.

Es de destacar que la mayor parte de los partidos, 91 para ser exactos, se llevará a cabo en los Estados Unidos entre ellos los más importantes como los cuartos de final, las semifinales y la final. Por lo anterior, la mayor asistencia de turistas se concentrará en los Estados Unidos y en menor medida en Canadá y nuestro país.
Por ello, aun cuando se puede esperar una llegada de turistas importante a nuestro país, se debe ser cauteloso en cuanto a la cifra esperada de turistas internacionales que asistan a las sedes mexicanas del evento.
