
Editorial No. 141
La llegada de visitantes extranjeros por vía aérea registró una caída en febrero confirmando la debilidad del turismo que por vía aérea ingresa a nuestro país. Es preocupante que la mayoría de nuestros principales mercados de origen de turistas, Estados Unidos incluido, mostraran una caída, que es necesario revertir con base en una estrategia de innovación del producto y la atención a segmentos del mercado que presentan buen potencial de crecimiento como el turismo médico y el turismo de reuniones, entre otros.
Por diversas causas nuestro país ya no resulta tan atractivo para los turistas de otros países y de los Estados Unidos en particular, que buscan otros destinos turísticos. Como muestra, el año pasado, el crecimiento del turismo emisor por vía aérea de los Estados Unidos creció 8.8%, pero el número de turistas de ese país que visitó México solo creció 3.1%. Seguimos siendo el principal destino de los turistas estadounidenses, pero hemos perdido participación en ese mercado.
Las perspectivas no son buenas si se considera la incertidumbre en la situación económica y política internacional que ya impacta la confianza de los consumidores y puede conducir a una caída en las intenciones de viaje.
Grupo Empresarial Estrategia
Caída generalizada en la llegada de visitantes extranjeros por vía aérea en el primer bimestre
El crecimiento anual acumulado en la llegada de visitantes extranjeros en el primer bimestre fue de -2.8% y se observan disminuciones en la llegada de visitantes extranjeros a México por vía aérea en siete de los doce principales mercados de origen de turistas a nuestro. Durante el mes de febrero alcanzó la cifra de dos millones de personas, que representa una caída de -5.7%, que en parte se explica porque febrero de este año tiene un día menos que febrero del año pasado.
Crecimiento anual de 10.2% en la tarifa efectiva de los hoteles en el cuarto trimestre de 2024
La tarifa efectiva de los hoteles (RevPAR) registró un fuerte incremento en el último trimestre del año pasando. El Índice de Tarifa Efectiva pasó de 117.1 puntos en el tercer trimestre a 125.7 puntos en el período octubre -diciembre, que representa un incremento de 7.3% respecto al trimestre anterior y de 10.2% anual. Esta evolución confirma la recuperación que ha tenido la hotelería en los últimos años.
El turismo emisor estadounidense ha modificado sus destinos de sus viajes en los últimos años, con la normalización de la situación internacional posterior a la pandemia. México continúa como el principal país al que viajan los estadounidenses, con 13.81 millones de turistas, que representa un crecimiento anual de 3.1%; mientras que los viajes a Europa aumentaron en 10.9%. La participación de México en el turismo emisor de Estados Unidos por vía aérea disminuyó de 20% en 2023 a 19% en 2024.
