
Editorial No. 137
La llegada de visitantes internacionales por vía aérea se incremento 1% a tasa anual en diciembre del año pasado. Para todo el año 2024 el incremento fue de 2%, cifra que refleja que no se está aprovechando plenamente todo el potencial de atractivos que tienen los destinos turísticos del país. Es de destacar que en el 2024 se observan disminuciones en la llegada de visitantes a México por vía aérea en seis de los doce principales mercados de origen de turistas a nuestro país y en dos de ellos (Colombia y Costa Rica) las caídas son muy pronunciadas -16.6% y -14.0% respectivamente.
La evolución del PIB turístico confirma la compleja situación que atraviesa el sector, ya que disminuyó -0.4% en el tercer trimestre respecto al segundo trimestre del año pasado, después de haber caído -1.3% en el segundo trimestre, de acuerdo a información del INEGI. En el próximo Reporte GEMES analizaremos más ampliamente la evolución del PIB turístico y sus implicaciones.
Preocupante, también, es el incremento registrado en la percepción de inseguridad por parte de la población urbana durante el cuarto trimestre del año pasado. Como se ha mencionado en otras ocasiones, la seguridad es el elemento más importante en la elección de un destino turístico y los resultados del trimestre pasado muestran que falta mucho por avanzar.
Y para cerrar, vale la pena destacar que México ocupó el sexto lugar entre los países más visitados en 2023 de acuerdo al Barómetro reportado por ONU Turismo, por lo que nuestro país se mantiene dentro del Top 10 de los países más visitados del mundo, lo cual no es un dato menor.
Grupo Empresarial Estrategia
La llegada de visitantes extranjeros a México por vía aérea durante el mes de diciembre de 2024 reportó una variación de apenas 1.0% respecto al mismo mes de 2023 al registrar el arribo de 2.4 millones de turistas, 23 mil 572 turistas más que en diciembre del año anterior. Es la tercera tasa de crecimiento anual positiva consecutiva después de caídas del turismo en los meses de julio, agosto y septiembre de 2024, cuando la llegada de visitantes disminuyó -3.7%, -3.8% y -5.8%, respectivamente, respecto al mismos meses del año anterior.
El 61.7% de la población adulta del país consideró inseguro vivir en su ciudad, según arrojan los resultados reportados en diciembre de 2024 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que lleva a cabo el Inegi trimestralmente. Este porcentaje es superior al observado en el tercer trimestre (58.6%), lo que continúa reflejando que, en las principales ciudades del país la mayor parte de la población no se siente segura.
ONU Turismo publicó su Barómetro con los resultados del turismo internacional para el año 2023 y el tercer trimestre de 2024. Su contenido es muy esclarecedor sobre la trayectoria de la actividad turística, la cual, en términos generales, para 2024 se observa prácticamente una recuperación de los niveles previos a la pandemia. De acuerdo con datos preliminares, 1,400 millones de personas viajaron internacionalmente durante 2024, por lo que casi se alcanzó el nivel pre-pandémico con una recuperación del 99%.
