Editorial No. 152
La debilidad en la llegada de visitantes internacionales por vía aérea se refleja principalmente en los destinos de playa del país, que además de no contar con suficiente promoción, enfrentan la fuerte competencia de otros destinos turísticos internacionales. Aunado a la insuficiente promoción, el incremento en la percepción de inseguridad se convierte en otro factor que inhibe la llegada de turistas.
Es claro que hay que invertir en mayor promoción y en mejorar la seguridad de los destinos turísticos en particular y del país en general, para poder avanzar con mayor fuerza en la llegada de turistas.
Respecto al PIB turístico, los resultados para el segundo trimestre son alentadores en cuanto a que se registran tres trimestres consecutivos de crecimiento. El principal reto es lograr que el crecimiento sea mayor, lo cual implica una mayor coordinación entre todos los agentes del sector para llevar a cabo las acciones necesarias en materia de inversión, promoción, seguridad e innovación.
Grupo Empresarial Estrategia
El crecimiento de la llegada de extranjeros a México por vía aérea se ha debilitado durante los primeros ocho meses de 2025, mostrando una ligera disminución. Durante el mes de agosto la llegada de visitantes por vía aérea a destinos de ciudad registro un crecimiento de 3.0%; sin embargo, la llegada a destinos de playa mostró una caída de -4.0% respecto al mismo mes de 2024.
El 63.0% de la población adulta del país consideró inseguro vivir en su ciudad, según arrojan los resultados reportados para el tercer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana Este porcentaje, aunque es ligeramente inferior al observado en el segundo trimestre de este año (63.2%), refleja que en las principales ciudades del país la mayor parte de la población no se siente segura. Comparado con el mismo trimestre del año anterior, la percepción de inseguridad se incrementó en 4.4 puntos porcentuales.
Crecimiento de 0.4% en el PIB turístico en el segundo trimestre.
El PIB turístico, medido a través del Indicador Trimestral de la Actividad Turística (ITAT) creció 0.4% en el segundo trimestre de este año respecto al primer trimestre. Esta tasa es ligeramente superior a la registrada en el trimestre anterior, ligando tres trimestres de crecimiento, aunque a tasas bajas. El crecimiento del PIB turístico registrado en el primer semestre fue negativo en -0.5%, respecto al primer semestre de 2024.
Síntesis del Turismo – No. 50, noviembre 2025.
Como cada mes, presentamos los resultados de las variables turísticas más importantes del turismo actualizados a la información disponible al mes de octubre del 2025, buscando ofrecerles información periódica, pertinente y oportuna que sirva de base para dar seguimiento al desempeño del sector.

