
El porcentaje de ocupación hotelera alcanzó 60.2% en promedio durante enero-abril, un punto porcentual menos que en 2024.
Con base en información del sistema DataTur, a través del monitoreo hotelero en 70 centros turísticos del país, se identifica que durante los primeros cuatro meses de 2025 el nivel de ocupación hotelera llegó al 60.2% de los 447.2 mil cuartos disponibles en promedio diariamente en estos 70 destinos. Se trata de una disminución de 1.0 punto porcentual respecto a la ocupación del mismo periodo de 2024, y se observa que aún hay una diferencia de -1.6 puntos porcentuales comparado con la ocupación hotelera del periodo enero-abril de 2019.

Al igual que otros indicadores de la actividad turística del país, la ocupación hotelera presenta una desaceleración desde el primer cuatrimestre del año en curso. En el mes de abril de 2025 se registraron 448.3 mil cuartos disponibles en promedio en los 70 destinos del monitoreo de DataTur (disminución de -0.2% anual), de los cuales se ocuparon en promedio 268.8 mil cuartos (-2.1% de aumento); con una ocupación del 60.0%, inferior en -1.1 puntos porcentuales a la registrada en el mismo mes de 2024.
Esta disminución es el segundo porcentaje de ocupación más bajo en los últimos cuatro meses; contrasta con el buen desempeño de los meses de febrero y marzo de 2025. Cabe señalar, además, que respecto a los niveles de 2019 en abril hubo una disminución de -2.9 puntos porcentuales.

Durante el mes de abril, el porcentaje de ocupación en destinos de playa se redujo -0.2 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, ya que para este año registra una ocupación de 68.6%. La ocupación hotelera en ciudades, durante el cuarto mes de 2025 fue de 52.5%, siendo menor en -1.9 puntos porcentuales en comparación con la registrada en abril de 2024.

Considerando los doce principales destinos turísticos de playa incluidos en el monitoreo de DataTur con base en su oferta hotelera, se observa que en seis de ellos ha disminuido el nivel de ocupación. La Riviera Maya es el destino de playa con mayor oferta de cuartos, que hasta el mes de abril de 2025 alcanza los 51 mil 646 cuartos disponibles diariamente en promedio; de los cuales se ocuparon el último mes el 75.0%; es decir una caída en la ocupación en -5.4 puntos porcentuales respecto a abril del año pasado.
En Cancún, con más de 35 mil cuartos disponibles, la ocupación hotelera (73.7%) ha disminuido en su comparación anual en -4.6% durante el mes de abril y para el primer cuatrimestre acumula una caída de -3.5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado. En destinos como Nuevo Nayarit (62.6%), Mazatlán (75.3%) y Bahías de Huatulco (57.9%) la ocupación hotelera durante el mes de abril disminuyó respecto al año anterior y en el periodo acumulado de enero-abril también se registran disminuciones importantes.
Solo en destinos como Los Cabos (64.0%), Acapulco (47.6%), Veracruz (67.7%), Ixtapa-Zihuatanejo (62.7%), Cozumel (44.3%) y Manzanillo (61.7%), la ocupación hotelera aumentó en abril en su comparación anual; aunque la oferta de cuartos de estos destinos en su conjunto es menor a la de Cancún y Riviera Maya juntos.

Respecto a las ciudades más representativas del país por el tamaño de su oferta hotelera, se observa que los hoteles de la Ciudad de México suman 61 mil 456 cuartos disponibles diarios, con una ocupación de 54.4% en el último mes de abril y de 55.0% de enero a abril. Se observa que en su comparación anual tuvo una disminución de -5.3 puntos porcentuales respecto al mes de abril de 2024.
Los hoteles de Guadalajara (50.4%), Mérida (57.6%), León (39.3%) y Villahermosa (41.5%) también reportan una baja en la ocupación del mes de abril respecto al mismo mes de 2024 y en su comparación anual del periodo enero-abril. Monterrey aumentó 1.2 puntos porcentuales respecto al mes de abril de 2024, registrando el mayor porcentaje de ocupación de las principales ciudades (66.0%). Otras ciudades que tuvieron incrementos en la ocupación hotelera durante el mes de abril fueron Puebla que incrementó en 3 puntos porcentuales el porcentaje de ocupación, Querétaro que aumento en 3.9 puntos porcentuales y Tijuana que registró un incremento de 4.1 puntos porcentuales.

Además del aumento de la oferta hotelera, así como de un mayor uso de medios alternativos de alojamiento, el desempeño desfavorable de la actividad hotelera en los destinos de playa del país se explica por una mayor dependencia del mercado turístico extranjero. En el periodo enero-abril de 2025, el 47.0% de la oferta hotelera de los destinos de playa en conjunto fueron ocupados por turistas extranjeros; mientras que otro 23.7% fueron ocupados por turistas nacionales. Esto contrasta con la ocupación en las ciudades, pues en el mismo periodo el 41.9% de los cuartos disponibles fueron ocupados por turistas residentes y solo el 9.2% por turismo extranjero.

