Editorial No. 138

Editorial No. 138

El año 2024 cerró con la llegada de más de 45 millones de turistas internacionales e ingresos por visitantes cercanos a los 33 mil millones de dólares. Ambas cifras son muy positivas, pero no deben conducir a un exceso de confianza. Un análisis más profundo de los resultados deja ver que subsisten situaciones que deben ser motivo de atención.

Hay que destacar que el crecimiento en el número de turistas tuvo como origen el turismo fronterizo con un crecimiento anual de 17.8%, en tanto que el turismo por vía aérea creció apenas 1.5%, lo cual debe ser motivo de alerta ya que no es posible asegurar buenos resultados en los próximos meses si continúa la tendencia que se observó en la segunda mitad del año pasado.

Asimismo, debe ser también motivo de atención que el gasto medio por turista registrara una caída de -1.4%, que en terminos reales, ajustado por inflación, podría estar cercana al -4%. La situación del turismo internacional con la llegada de turistas internacionales cercana al estancamiento y caída en el gasto medio debe llevar a  reflexionar que cambios hay que hacer en la estrategia para revertir estas tendencias.

Como se señaló en el número anterior del Reporte GEMES, el PIB turístico disminuyó -0.4% en el tercer trimestre respecto al segundo trimestre del año pasado, después de haber caído -1.3% en el segundo trimestre, de acuerdo a información del INEGI. Si bien a tasa anual se registra un incremento de 1.2%, hay que advertir que esta tasa representa una fuerte desaceleración si se compara con los trimestres anteriores.

Grupo Empresarial Estrategia


Más de 45 millones de turistas ingresaron al país en 2024:  7.4% de crecimiento impulsado por el fuerte dinamismo del turismo fronterizo.

En el año 2024 la llegada de turistas internacionales alcanzó poco más de 45 millones de turistas, 7.4% de incremento con respecto al año 2023. Los ingresos por visitantes internacionales sumaron 32,956.3 millones de dólares con un crecimiento anual de 7.4%. El turismo fronterizo fue el más dinámico con un crecimiento de 17.8% en el número de turistas que visitaron el país.


Se mantiene en diciembre la disminución en la llegada de turistas internacionales a los destinos de playa:  -2.6%. Crecimiento de 8.4% en los destinos de ciudad.

En diciembre de 2024 llegaron más de 1 millón 570 mil turistas extranjeros a los destinos de playa, por lo que se registró una caída de -2.6%, respecto al mismo mes del año anterior, hilando siete meses de disminución en el número de turistas a estos destinos.  En ese mismo mes más de 806 mil turistas llegaron a los destinos de ciudad, con un crecimiento de 4.8%, esto es 62 mil 403 visitantes internacionales más que en diciembre de 2023.


Segunda caída trimestral del PIB turístico: disminuyó -0.4% en el tercer trimestre de 2024.

El PIB turístico registró una caída de -0.4% en el tercer trimestre de 2024, respecto al trimestre anterior, siendo esta la segunda caída trimestral consecutiva. A tasa anual, el PIB turístico se incrementó en 1.2% que es el crecimiento más bajo de los últimos 15 trimestres. Para los primeros nueve meses del 2024, el crecimiento del PIB turístico fue de 3%, por lo cual, de seguir este desempeño, el crecimiento del turismo en 2024 sería menor que el 4.4% registrado en 2023.


Síntesis del Turismo – No. 43, febrero 2025.

Como cada mes, presentamos los resultados de las variables turísticas más importantes del turismo actualizados a la información disponible al mes de febrero del 2025, buscando ofrecerles información periódica, pertinente y oportuna que sirva de base para dar seguimiento al desempeño del sector.

Contenido relacionado

Más de 45 millones de turistas ingresaron al país en 2024:  7.4% de crecimiento impulsado por el fuerte dinamismo del turismo fronterizo.

Más de 45 millones de turistas ingresaron al país en 2024:  7.4% de crecimiento impulsado por el fuerte dinamismo del turismo fronterizo.

Se mantiene en diciembre la disminución en la llegada de turistas internacionales a los destinos de playa:  -2.6%. Crecimiento de 8.4% en los destinos de ciudad.

Se mantiene en diciembre la disminución en la llegada de turistas internacionales a los destinos de playa:  -2.6%. Crecimiento de 8.4% en los destinos de ciudad.

Segunda caída trimestral del PIB turístico: disminuyó -0.4% en el tercer trimestre de 2024.

Segunda caída trimestral del PIB turístico: disminuyó -0.4% en el tercer trimestre de 2024.

Síntesis del Turismo – No. 43, febrero 2025.

Síntesis del Turismo – No. 43, febrero 2025.

QUIÉNES SOMOS

Somos una empresa consultora cien por ciento Mexicana con 24 años de experiencia, buscamos acercarte información actualizada y útil acerca del desempeño del sector turístico en México y el mundo, así como análisis de las principales variables que inciden en el sector.

últimos contenidos