Durante agosto cae la llegada de turistas internacionales vía aérea a los destinos de playa en -4.0% y crece la llegada a los destinos de ciudad en 3.0%.

Durante agosto cae la llegada de turistas internacionales vía aérea a los destinos de playa en -4.0% y crece la llegada a los destinos de ciudad en 3.0%.

El crecimiento de la llegada de extranjeros a México por vía aérea se ha debilitado durante los primeros ocho meses de 2025, mostrando una ligera disminución. La llegada total de visitantes a México vía aérea en el periodo enero-agosto de 2025 fue de 15,066.1 millones, lo que representa una disminución de -1.5% respecto al mismo periodo de 2024.

Durante el mes de agosto la llegada de visitantes por vía aérea a destinos de ciudad registro un crecimiento de 3.0%, sin embargo, la llegada a destinos de playa mostró una caída de -4.0% respecto al mismo mes de 2024.

De los cuatro principales aeropuertos del país, el de la Ciudad de México y Los Cabos registraron crecimientos anuales en la llegada de visitantes de 3.7% y 1.9% respectivamente. Por el contrario, los aeropuertos de Cancún y Puerto Vallarta registraron una caída de -1.8% y -7.2% respectivamente durante el mes de agosto.

Llegada de turistas extranjeros a Cancún

A pesar de seguir siendo el principal punto de entrada, el aeropuerto de Cancún, que representó el 44.1% del total de llegadas vía aérea a México, durante el mes de agosto mostró una caída de -1.8%, siendo el principal motor de la caída a nivel nacional. Durante el periodo enero-agosto, el aeropuerto de Cancún registró una disminución anual de -4.5 por ciento.

Es importante considerar que el Aeropuerto de Tulum, que atiende también a este destino, reportó una fuerte contracción de -59.8% en el mes de agosto, lo que significa que dejaron de visitar el destino 22 mil 686 visitantes extranjeros. Sin embargo, en comparación con el periodo enero-agosto del año pasado el aeropuerto de Tulum registra un aumento de 26.5%.

Estados Unidos y Canadá siguen siendo los principales mercados internacionales para Cancún. La suma de ambos mercados representa el 74.5% de los visitantes internacionales que recibió el destino en los primeros ocho meses del año. Sin embargo, el mercado estadounidense tuvo una disminución -2.1% durante el mes de agosto y una caída de -4.7% en el acumulado enero-agosto de 2025. El mercado canadiense tuvo un comportamiento positivo incrementando la llegada de visitantes en 5.8% en comparación con el mes de agosto y de 1.8% en los primeros ocho meses del año en su comparación anual.

En cuanto al mercado europeo, se observan variaciones positivas en cuatro de los principales mercados de la región durante el mes de agosto. Reino Unido con un crecimiento del 4.4%, Francia con un aumento de 6.9% después de quince meses de reportar disminuciones, Italia y Portugal con importantes variaciones de dos dígitos respecto al mes de agosto de 2024, 23.3% y 31.7% respectivamente.

El mercado latinoamericano, continua con descensos notables, varios de los mercados clave están experimentando contracciones fuertes. Colombia es el caso más notable con una caída durante el mes agosto de -21.3% y para el periodo acumulado disminuyó en -35.1%. Chile con una disminución de -16.1% y en el periodo acumulado enero-agosto una variación negativa de -1.3%. Otros mercados latinoamericanos tuvieron crecimientos importantes durante el mes de agosto; Brasil con un comportamiento positivo de 7.0% y Cuba con un aumento de 5.9%. Aun cuando Argentina tuvo una caída durante el mes de agosto de -11.1%, en el periodo acumulado tuvo un crecimiento de 32.5%. Costa Rica disminuyó la llegada de visitantes extranjeros a Cancún en un -17.2%.

El mercado asiático que llega al aeropuerto de Cancún muestra una contracción importante durante el octavo mes de año. Los turistas provenientes de la India disminuyeron -20.1% en comparación con el mes de agosto de 2024 hilando diecisiete meses consecutivos de números negativos. La llegada de visitantes de China después de nueve meses consecutivos de registrar números negativos, para el mes de agosto muestra un ligero crecimiento de 0.6%. Corea del Sur disminuyó en -5.3% y en el periodo acumulado -11.6%.

Llegada de turistas extranjeros a la Ciudad de México

El aeropuerto de la  Ciudad de México registró  un crecimiento del 3.7% en agosto de 2025 y una estabilidad acumulada del 0.1% en la llegada de visitantes por vía aérea. Con la llegada de más de 330 mil visitantes internacionales,  representó el 22.9% del total de llegadas de visitantes internacionales a México, sigue siendo el segundo aeropuerto en importancia por el número de visitantes internacionales. Tres de cada diez visitantes internacionales que llegan México lo hacen a la capital del país.

La Ciudad de México muestra una fuerte atracción en mercados que no necesariamente son los más grandes, pero que crecen a doble dígito en agosto como es el caso de Italia (19.7%), Perú (19.8%), Alemania (14.2%), Costa Rica (13.3%) entre otros.

Para el octavo mes del año se observa un comportamiento negativo en dos de sus diez principales mercados: Argentina (-0.1%) y Brasil (-3.2%). Estados Unidos representó el 42.1% del total de visitantes extranjeros que llegaron a este aeropuerto, con un ligero crecimiento de 0.5% anual respecto a agosto de 2024 y de 5.8% para el período acumulado enero-agosto. Colombia el principal mercado latinoamericano, tuvo un crecimiento de 1.0% en el mes de agosto.

Por lo que respecta a Europa, durante el mes de agosto se observa una recuperación de los mercados de España (10.7%), Francia (10.4%), Alemania (14.2%), Italia (19.7%) y Reino Unido que completa la quinteta europea como principales mercados, registró un crecimiento de 3.8 por ciento.

El mercado asiático continúa creciendo para la Ciudad de México, Corea del Sur creció 8.8% en agosto y en el periodo acumulado tuvo un aumento de 73.3%, considerando niveles de comparación muy bajos; Japón alcanzó un crecimiento de 9.0% en agosto de 2025. Sin embargo, China registró nuevamente caídas tanto en el mes en cuestión como en el periodo acumulado de -6.4% y -13.7% respectivamente.

Llegada de turistas extranjeros a Los Cabos

El aeropuerto de Los Cabos se posiciona nuevamente durante el mes de agosto como el tercer aeropuerto más importante del país en cuanto al número de llegadas de visitantes extranjeros con más de 132 mil visitantes internacionales, con un crecimiento de 1.9% en comparación con el mes de agosto de 2024.

El mercado estadounidense sigue siendo el de mayor importancia para el destino Los Cabos ya que durante el octavo mes del año representó el 90.5% del total de turistas internacionales que recibió el destino, seguido del mercado canadiense cuya cuota de participación en Los Cabos fue del 5.3 por ciento.

De los restantes aeropuertos en destinos de playa durante el mes de agosto, Puerto Vallarta registró una tendencia a la baja de -7.2% anual hilando catorce meses con variaciones anuales negativas; el aeropuerto de Tulum tuvo una disminución de -59.8%, la variación anual en la llegada de visitantes al aeropuerto de Cozumel (que acumula quince meses consecutivos de caída en la llegada de turistas internacionales) fue de -18.5%, en Mazatlán se registró un aumento de 3.0% y Zihuatanejo registró una caída de -4.5 por ciento.

En cuanto a los otros aeropuertos de ciudad, se observa que, durante el octavo mes del año, los aeropuertos de Guadalajara y Silao mostraron caídas de -0.3% y -10.1% respectivamente. Monterrey, Querétaro y Morelia tuvieron crecimientos de 3.7%, 4.4% y 11.6% respectivamente en comparación con el mismo mes del año anterior.

La Unidad de Política Migratoria, a través del Registro e Identidad de Personas de la SEGOB, reportó durante el periodo enero-agosto de 2025 la llegada de 15 millones 066 mil visitantes extranjeros, de los cuales 10.12 millones de visitantes extranjeros llegaron a aeropuertos que se encuentran en destinos de playa, que representan el 60.5% del total de visitantes internacionales, mientras que, para aeropuertos en ciudad, el registro fue de más de 4.93 millones visitantes.

Finalmente, con caídas durante el mes de agosto y en el acumulado enero-agosto de -1.4% y -1.5% respectivamente, la tendencia general apunta a que México debe enfocarse en la diversificación de mercados y la gestión de la capacidad aérea, especialmente en los destinos de playa que están experimentando una desaceleración en 2025.

Contenido relacionado

RG 152 – Podcast

RG 152 – Podcast

Editorial No. 152

Editorial No. 152

La percepción de inseguridad se mantiene en 63%: 6 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros de vivir en su ciudad. En destinos de playa la percepción es de 56.3%.

La percepción de inseguridad se mantiene en 63%: 6 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros de vivir en su ciudad. En destinos de playa la percepción es de 56.3%.

Crecimiento de 0.4% en el PIB turístico en el segundo trimestre.

Crecimiento de 0.4% en el PIB turístico en el segundo trimestre.

QUIÉNES SOMOS

Somos una empresa consultora cien por ciento Mexicana con 24 años de experiencia, buscamos acercarte información actualizada y útil acerca del desempeño del sector turístico en México y el mundo, así como análisis de las principales variables que inciden en el sector.

últimos contenidos