Disminuyó 2% la llegada de turistas nacionales a hoteles de los principales destinos turísticos del país.
Durante los primeros siete meses de 2025 se registró la llegada de 34.9 millones de turistas nacionales a hoteles de 70 destinos del país, según reporta el sistema de monitoreo hotelero DataTur de la Secretaría de Turismo, lo que representa una disminución de -2.0% es decir 706 mil 600 turistas menos que en el mismo periodo del año anterior.

El monitoreo mensual revela que a lo largo del año la llegada de turistas nacionales a hoteles ha tenido una contracción generalizada, con excepción del mes de abril, en el que se observa un ligero incremento del 2.8% anual, por el efecto de la Semana Santa.
La gráfica siguiente muestra la evolución mes a mes de la llegada de turistas nacionales a hoteles, en la que se puede apreciar disminuciones, a tasa anual, en la mayoría de los meses. El número de turistas nacionales que llegó a hoteles durante el mes de julio de 2025 alcanzó 5.6 millones de turistas, con una variación anual de -5.2% respecto al año anterior.

Considerando los quince destinos más visitados del país por el turismo doméstico, durante el periodo enero-julio de 2025, se observa que seis de ellos corresponden a destinos de playa y nueve a destinos de ciudad. Durante los primeros siete meses de 2025, Acapulco se mantiene como el destino de playa más visitado por los turistas nacionales con más de 3 millones 187 mil llegadas de turistas a hoteles, con un importante incremento de 28.1%, producto de un efecto rebote derivado del impacto del huracán Otis en la oferta de alojamiento y servicios turísticos. La Ciudad de México se ubica en el primer lugar de los principales destinos que visitan los turistas nacionales, con más de 5 millones 503 mil llegadas a hoteles de enero a julio de 2025, sin embargo, para el periodo en cuestión, muestra una disminución del -1.8 por ciento.
Entre los destinos de playa más importantes, únicamente en los hoteles de Acapulco, Puerto Vallarta e Ixtapa-Zihuatanejo, registraron aumento en la llegada de turistas nacionales durante el periodo enero-julio de 2025 respecto al año anterior. En el caso de Cancún, Veracruz y Mazatlán se observan disminuciones. Por lo que se refiere a los destinos de ciudad, adicional a la capital del país, se observa un crecimiento de 2.7% para la ciudad de Monterrey, en Ciudad Juárez una variación positiva de 3.4% y un aumento de 7.9% en Aguascalientes; en el caso de Guadalajara para el periodo en cuestión se observa una contracción de -4.1 por ciento.

Analizando la llegada de turistas nacionales a hoteles de los diez principales destinos de playa, se observa que Acapulco registró una disminución durante el mes de julio de -4.0%, sin embargo, en el acumulado se observa una recuperación de 28.1%. La llegada de turistas nacionales a hoteles de Cancún aumentó 5.5% en julio de 2025 y en el acumulado enero-julio mostró una contracción de -1.4%. De igual forma los hoteles de Veracruz muestran resultados negativos tanto en el reporte mensual como en el acumulado al registrar una marcada disminución de -20.9% y -17.2% respectivamente.
Puerto Vallarta se recupera en los primeros siete meses de 2025 con un comportamiento positivo del 3.1%, en tanto que Mazatlán muestra el desempeño más débil ya que presenta resultados negativos en el reporte mensual y acumulado con una contracción anual acumulada de enero-julio de -33.3%, lo mismo que en el mes de julio con una variación negativa -24.3 por ciento, derivado de la percepción de inseguridad en este destino turístico..
Los destinos Nuevo Nayarit y Los Cabos tuvieron un comportamiento positivo durante los primeros siete meses de 2025, 16.0% y 6.8% respectivamente. Ixtapa – Zihuatanejo mantiene un crecimiento positivo y robusto en el acumulado, es el único destino que presenta números positivos tanto en el monitoreo mensual (1.7%), así como en el reporte acumulado (11.7%)

Durante el mes de julio de 2025, las tres principales ciudades del país registraron caídas Ciudad de México (-5.5%), Guadalajara (-6.2%) y Monterrey (-7.5%) esto podría reflejar una menor actividad turística de negocios o un desvío del turismo doméstico hacia otros destinos durante la temporada vacacional. Se observa un crecimiento en ciudades fronterizas como Ciudad Juárez (9.3%) y Tijuana (18.1%)
En cuanto al desempeño acumulado enero-julio de 2025, los hoteles de la Ciudad de México recibieron más de 5 millones 503 turistas, con una disminución anual de -1.8%. Algunos otros destinos de ciudad que registraron disminuciones en la llegada de turistas a hoteles durante el periodo enero-julio de 2025 en comparación con el año anterior son Guadalajara (-4.1%), Querétaro (-2.6%), León (-6.2%) y Chihuahua (-4.7%).
En contraste, entre las ciudades con crecimientos durante el periodo enero-julio de 2025 destacan Monterrey, Puebla, Ciudad Juárez, Aguascalientes y Tijuana, las cuales alcanzaron incrementos, respecto a 2024 (2.7%, 0.6%, 3.4%, 7.9% y 0.6%).

En conclusión, existe una clara diferencia en los destinos de playa. Mientras que algunos (como Mazatlán y Veracruz) experimentan caídas drásticas, señalando posibles problemas de competitividad o atracción de demanda, otros como Ixtapa-Zihuatanejo y Nuevo Nayarit demuestran un fuerte desempeño acumulado.
La contracción observada en julio en las principales ciudades (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) indica una posible debilidad en el turismo de negocios o una migración de la demanda a ciudades regionales más pequeñas o con perfiles de negocios específicos (como Ciudad Juárez y Aguascalientes).

