
Crecimiento de 2.4% en la llegada de turistas extranjeros a México, por vía aérea, durante el mes de julio. En el acumulado anual una disminución de -1.5%.
Durante el mes de julio de 2025 la llegada de visitantes extranjeros a México por vía aérea mostró un crecimiento al reportar un aumento de 2.4% respecto al mismo mes de 2024. En julio se registró el arribo de más de 1.9 millones de turistas, cerca de 44 mil turistas más que en julio de 2024. Sin embargo, seis de los diez principales mercados emisores de turistas registraron un menor número de visitantes a México durante los primeros siete meses del año.

Llegada de visitantes por regiones
Continúa destacando la participación de los mercados de Norteamérica, ya que para el mes de julio de 2025 representaron el 76.2% del volumen total de llegadas por vía aérea, se observa que el mercado norteamericano presentó una variación positiva de 2.8% a tasa anual. El mercado europeo incrementó el número de visitantes a México en 4.6% al registrar 54 mil 593 visitantes extranjeros más que en el mismo mes de julio de 2024. Se observan nuevamente caídas en los mercados de Sudamérica, que presentó una variación negativa de -3.5%. El mercado de Centroamérica y Caribe tuvo el mejor desempeño de las regiones al registrar una importante variación de 6.4 por ciento. La llegada de visitantes de países asiáticos también tuvo un comportamiento positivo para el mes de julio con un aumentó de 1.6% a tasa anual.

Llegada de visitantes por país
El desempeño de los mercados individuales, en julio, muestra un predominio de resultados positivo y algunas excepciones negativas. Hace varios meses que no se observaban estros resultados.
En el mes de julio de 2025 la llegadas de visitantes de dicho Estados Unidos representaron más de dos terceras partes del total de extranjeros que llegaron vía aérea a México (71.5%). Para este mes se registró 1.3 millones de llegadas de estadounidenses, lo que refleja una variación positiva de 2.4% anual en comparación con julio de 2024.
El mercado de Canadá, que es el segundo más grande para México, presentó durante el mes de julio de 2025 una afluencia de 90 mil personas, cifra que representa un importante incremento de 8.4 % en comparación con el mismo mes de 2024.

La llegada de visitantes europeos tuvo un buen comportamiento con un incremento de 4.6% a tasa anual. De los seis principales mercados de Europa, sólo el de Alemania tuvo un comportamiento negativo con una variación anual de -0.8% respecto al mes de julio de 2024. El Reino Unido, se mantiene como el mercado europeo más importante para México, durante el mes de julio de 2025 registró un crecimiento de 5.6% anual, es decir llegaron al país 2,400 personas más provenientes de ese país. España, Francia, Italia y Países Bajos muestran de igual forma un desempeño positivo en el número de llegadas de visitantes (5.4%, 1.3%, 8.5 y 1.7% respectivamente), mostrando que se recupera el mercado europeo.

El desempeño de los principales mercados sudamericanos continúa siendo preocupante, pues se observa que tres de los seis principales mercados de esa zona se han venido deteriorando considerablemente. Colombia, que por el número de llegadas al país es el mercado más importante de la región, reportó para el mes de julio de 2025 una significativa disminución de -12.1% respecto al mismo periodo del año pasado (5 mil 700 visitantes menos que el año pasado).
Argentina, es de los pocos mercados con comportamiento positivo, ya que para el mes de julio reportó un incremento anual de 9.3% en los visitantes a México respecto al mismo periodo de 2024. Por el contrario, los visitantes brasileños reportaron una disminución de -2.2% en el séptimo mes de 2025 y el mercado chileno registró una variación negativa de -1.2% anual. En cuanto a los visitantes provenientes de Perú y Ecuador registraron para el mes en cuestión un crecimiento de 4.8% y 9.2% respectivamente.

Aunque con niveles muy reducidos, se observa que el mercado asiático crece significativamente con variaciones positivas en dos de los cuatro mercados principales, lo cual refleja el dinamismo de dichos mercados. China continúa ganando terreno en los mercados más relevantes para México, al registrar la llegada de 16 mil 300 visitantes, con una variación de 6.1%, es decir, 900 visitantes adicionales.
El mercado de Corea del Sur de igual forma tuvo un comportamiento positivo de 13.9% con la llegada a México de 8 mil 600 visitantes. India registró resultados negativos con una variación de -8.3%. En el caso de Japón no hubo variación respecto al mismo mes de julio del año anterior debido a que se registró el mismo número de llegadas de extranjeros provenientes de dicho país.

En el acumulado de los primeros siete meses del 2025 la llegada de visitantes extranjeros a México por vía aérea registró una variación negativa de -1.5% mostrando una contracción en la llegada de turistas internacionales a México que se confirma con las variaciones negativas en siete de los doce principales mercados de origen. El mercado estadounidense, sigue siendo el más importante, aunque en el periodo enero-julio tuvo una variación a tasa anual de -1.1%, es decir 95 mil 900 turistas estadounidenses menos que en el mismo periodo de 2024.
Para el mes de julio se identifica que solo uno de los doce principales mercados internacionales tuvo crecimiento de dos dígitos, que es el caso de Argentina con 20.8% de variación anual. Por el contrario, el principal mercado sudamericano que es Colombia registró una disminución de -22.5% durante el mes de julio de 2025.

La información presentada en el acumulado enero – julio de 2025 reafirma la perdida significativa del mercado sudamericano, particularmente de Colombia y Brasil, sin embargo, es importante destacar el crecimiento acumulado que ha tenido Argentina. Los mercados europeos presentan una mezcla de comportamiento al registrar pérdidas en cuatro de los principales mercados durante el periodo (Reino Unido -2.2%, Francia -8.4%, Alemania -4.0%, Países Bajos -5.3%).
En conclusión, la actividad turística por vía aérea está experimentando una desaceleración significativa con una disminución en el volumen general de llegadas de extranjeros en el acumulado de enero-julio de 2025.
