Crecimiento de 7.8% en la llegada de turistas y 2.5% en los ingresos por visitantes internacionales en el segundo mes de 2025, pero hay motivos de preocupación.

Crecimiento de 7.8% en la llegada de turistas y 2.5% en los ingresos por visitantes internacionales en el segundo mes de 2025, pero hay motivos de preocupación.

Impulsado por el turismo fronterizo, la llegada de turistas en el mes de febrero e incrementó en 7.8%, en tanto que los ingresos internacionales registraron un incremento de 2.5%. Sin embargo, el gasto medio por turista disminuyó -6.3% y nuevamente se observó una caída en el turismo que llega por vía aérea.

Con base en las Encuestas de Viajeros Internacionales, cuyos resultados son publicados mensualmente por el Inegi, en el mes de febrero llegaron a México 3.7 millones de turistas, 269 mil turistas más que en el mismo mes de 2024. Este incremento anual en el segundo mes del año en curso se debió principalmente al comportamiento muy dinámico del turismo fronterizo que se incrementó 35.6 por ciento.

El elevado crecimiento del turismo fronterizo que se ha venido observando en los últimos meses ha provocado un importante cambio en la composición del turismo internacional que llega a nuestro país. La participación del turismo internacional por vía aérea en los meses de febrero de  2023 y 2024 fue de 62.3% y 64.2%, respectivamnete; sin embargo, en febrero de este año representa el 56.0%, es decir una disminución de 8.2 puntos porcentuales. Como contraparte el turismo fronterizo pasó de representar el 29.7% del total en febrero de 2024 a 37.3% en febrero del año en curso y finalmente el turismo terrestre con el 6.7% de participación, que se ha mantenido relativamente estable.

Continúa siendo evidente, la diferencia entre el fuerte crecimiento del turismo fronterizo y la debilidad que manifiesta el turismo por vía aérea. Mientras que el turismo fronterizo tuvo un crecimiento anual de 35.6%, el turismo vía aérea tuvo un comportamiento negativo de -6.0% respecto a febrero de 2024. Como se ha mencionado en anteriores artículos de Reporte Gemes, ante la falta de una estrategia de promoción de México, en varios de los mercados más importantes parece que los turistas internacionales han optado por visitar otros destinos turísticos que se han promovido más activamente.

El gasto promedio por turista internacional fue 806.6 dólares en febrero de 2025, con una variación anual negativa de -6.3% en comparación con el mismo mes de 2024. El gasto promedio del turista que llega vía aérea presentó un crecimiento anual de 5.2%, alcanzando 1,326.6 dólares durante el segundo mes del 2025 y el gasto promedio del turista fronterizo fue de 110.0 dólares en febrero con un crecimiento anual de 3.5% en comparación con el mes de febrero del año anterior. Es evidente la gran diferencia que existe entre el gasto medio del turista por vía aérea y el turista fronterizo, por lo cual no es sano que el crecimiento del turismo internacional tenga como origen el turismo fronterizo.

La generación total de ingresos por concepto de visitantes internacionales durante el mes de febrero registró un desempeño positivo en comparación con el año anterior, ya que ascendió a 3,254.7 millones de dólares, con un crecimiento anual del 2.5% respecto al mismo periodo del 2024. Sin embargo, si se considera la inflación, los ingresos reales se mantuvieron estables.

Del total de ingresos, 3,003.5 millones de dólares corresponden a turistas, con un incremento de 1.0% y los ingresos generados por los excursionistas (tanto fronterizos como de visitantes de cruceros) durante el mes de febrero de 2025 fueron de 251.2 millones de dólares con un incremento de 24.1 por ciento.

Es también motivo de alerta que los ingresos por visitantes internacionales crezcan a tasas anuales cada vez más bajas: de crecer a tasas promedio cercanas al 10% en el último trimestre de 2024, la tasa anual muestra una fuerte desaceleración en los primeros meses de este año, como se puede observar en la siguiente gráfica.  

El comportamiento que ha tenido el turismo internacional que llega a México durante el primer bimestre de 2025, es positivo en cuanto al crecimiento en el número de visitantes al registrar la llegada de más de 7.6 millones de turistas internacionales con una variación anual de 8.2% respecto a las cifras registradas durante el primer bimestre de 2024.  También es de destacar el crecimiento de 4.5% en el ingreso por visitantes internacionales durante el primer bimestre. Sin embargo, el hecho de que el crecimiento en el número de turistas sea producto, principalmente, de la mayor llegada de turistas fronterizos que compensa la caída en el turismo aéreo es una señal de debilidad en cuanto al buen desempeño del sector y su trayectoria para los próximos meses.

Contenido relacionado

Editorial No. 142

Editorial No. 142

Disminución en la llegada de turistas internacionales por vía aérea a los destinos de playa y a los destinos de ciudad, -7.2% y -1.5% respectivamente, durante el mes de febrero.

Disminución en la llegada de turistas internacionales por vía aérea a los destinos de playa y a los destinos de ciudad, -7.2% y -1.5% respectivamente, durante el mes de febrero.

Los eventos deportivos y su impacto en el turismo. Algunos resultados de las Copas del Mundo FIFA más recientes.

Los eventos deportivos y su impacto en el turismo. Algunos resultados de las Copas del Mundo FIFA más recientes.

Síntesis del Turismo – No. 45, abril 2025.

Síntesis del Turismo – No. 45, abril 2025.