
Editorial No. 149
La llegada de visitantes internacionales por vía aérea presentó un leve repunte de 2.4% en julio, después de dos meses seguidos registrando caídas a tasa anual. Este crecimiento es el mejor resultado que se registra desde mayo del año pasado; sin embargo, pone en relieve la debilidad del turismo que llega al país por vía aérea y la necesidad de instrumentar programas de promoción en los principales mercados de origen de turistas a México.
Desde luego no sólo es la falta de promoción lo que está arrojando los pobres resultados. Hay que apuntar también la percepción de inseguridad, la presencia de grandes cantidades de sargazo en las playas del Caribe Mexicano, la insuficiente oferta de asientos de avión y la mayor competencia por parte de otros destinos turísticos.
Cualquiera de las causas mencionadas en el párrafo anterior requiere de atención urgente para revertir una situación que lleva muchos meses y amenaza con prolongarse en los próximos meses. Se hace necesaria la actuación coordinada de los tres niveles de gobierno con la colaboración del sector privado para superar el mal desempeño y lograr que el sector turismo recupere su trayectoria de crecimiento.
El INEGI dio a conocer el informe de percepción de inseguridad entre la población, que muestra un incremento en el segundo trimestre, confirmando la necesidad de continuar combatiendo la delincuencia en todo el país.
Grupo Empresarial Estrategia
Durante el mes de julio de 2025 la llegada de visitantes extranjeros a México por vía aérea mostró un crecimiento al reportar un aumento de 2.4% respecto al mismo mes de 2024. En julio se registró el arribo de más de 1.9 millones de turistas. Sin embargo, seis de los diez principales mercados emisores de turistas registraron un menor número de visitantes a México durante los primeros siete meses del año.
El 63.2% de la población adulta del país consideró inseguro vivir en su ciudad, según arrojan los resultados reportados para el segundo trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. Este porcentaje es superior al observado en el primer trimestre de 2025 (61.9%) y refleja el nivel más alto registrado en los últimos nueve trimestres.
Ligera disminución de la tarifa efectiva de los hoteles en el segundo trimestre.
El Índice de Tarifa Efectiva (RevPAR), que calcula GEMES, alcanzó 122.6 puntos en el segundo trimestre de este año, nivel ligeramente menor (-0.6%) al del trimestre anterior que fue de 123.4. La disminución se debió a una caída en la tarifa promedio de los hoteles, en tanto que el porcentaje de ocupación se incrementó ligeramente.
