La llegada de pasajeros en rutas internacionales se incrementó en 1.2%, de igual forma los pasajeros nacionales aumentaron 3.8 por ciento.

La llegada de pasajeros en rutas internacionales se incrementó en 1.2%, de igual forma los pasajeros nacionales aumentaron 3.8 por ciento.

Durante los primeros siete meses de 2025 se transportaron cerca de 54.2 millones de pasajeros a través de los aeropuertos de México. Las cifras publicadas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) reportan que las llegadas nacionales fueron de 36.6 millones de pasajeros, lo que muestra un incremento de 3.8% respecto al mismo periodo de 2024, es decir cerca de 1.4 millones de pasajeros adicionales.

Por lo que respecta a llegadas internacionales la AFAC reportó para el periodo enero-julio de 2025, la llegada de 17.6 millones de personas, con un crecimiento de 1.2% respecto al mismo periodo de 2024, es decir un incremento de 200 mil pasajeros.

Llegada de pasajeros internacionales

Durante los primeros siete meses de 2025 se observa un comportamiento ligeramente positivo respecto al mismo periodo del año anterior, aunque con altibajos a lo largo de los meses. El año inicio con un incremento de 5.2% durante el mes de enero, para el mes de febrero se registró una reducción de -2.0% y para los meses de marzo y abril el incremento fue de 1.0% y 4.7% respectivamente. Se observa que para los meses de mayo y junio se registraron caídas de -2.6% y -0.5% respectivamente, sin embargo, para el mes de julio hubo una ligera recuperación de 2.6% en su variación anual.

Las quince principales ciudades de origen de los pasajeros internacionales representaron el 58.8% del total de llegadas. En este grupo se incluyen diez ciudades de Estados Unidos (siendo Dallas la de mayor participación), dos ciudades de Canadá (Toronto y Montreal), una ciudad europea (Madrid) y dos sudamericanas (Bogotá y Panamá), lo que refleja la importante participación del mercado estadounidense en el turismo internacional que recibe nuestro país, sin embargo, presenta reducciones en su comparación con el mes de julio de 2024 en al menos seis principales ciudades de Estados Unidos.

El crecimiento anual de las llegadas internacionales provenientes de las quince principales ciudades de origen, presentan variaciones positivas, las de mayor crecimiento Toronto (28.6%) y Montreal (35.2%). Las principales ciudades que registraron una variación negativa fueron Chicago (-6.5%), Nueva York (-7.2%) y Bogotá (-13.1%).

Las ciudades de Dallas, Houston y Los Ángeles se mantienen como las tres principales ciudades de origen en cuanto al número de llegadas internacionales. La ciudad de Dallas con una disminución de -1.0% para el periodo enero-julio de 2025 (15 mil 878 personas menos que en el mismo periodo de 2024), Houston con una variación anual de -2.2% y Los Ángeles con un crecimiento de 2.2%

Durante el periodo enero-julio de 2025, 29 aeropuertos mexicanos registraron conectividad internacional recibiendo al menos mil pasajeros en vuelos del exterior; aunque es evidente la preponderancia de los aeropuertos de Cancún y la Ciudad de México, que concentran el 63.2% de la llegada de pasajeros en vuelos internacionales.

El aeropuerto de Cancún, que por sí solo recibió 5 millones 932 mil pasajeros en vuelos internacionales durante el periodo enero-julio 2025, tuvo una disminución del -1.6% respecto al mismo periodo del año anterior, es decir 96 mil 290 pasajeros menos. Al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llegaron 4 millones 857 mil pasajeros en vuelos procedentes del exterior, lo que representa que practiacamente se mantuvo al mismo nivel que el año pasado (aumento de 0.1% de variación anual).

Aeropuertos ubicados en destinos turísticos relevantes como Guadalajara y Los Cabos, incrementaron ligeramente las llegadas internacionales con variaciones anuales de 1.3% y 2.2% respectivamente, en comparación con el periodo enero-julio de 2024. El aeropuerto de Monterrey registró la llegada de más de 661 mil pasajeros con un crecimiento de 22.6%. Los Aeropuertos de Puerto Vallarta, Cozumel y Mazatlán registraron caídas de -1.6%, -21.4% y -1.5% respectivamente.

Las 15 principales rutas internacionales concentraron el 23.9% con mayor número de llegadas durante el periodo enero-julio de 2025; el 46.7% del total de éstas corresponde a rutas con destino a Cancún, lo mismo con destino Ciudad de México (46.7%), el 6.6% restante corresponde al destino Guadalajara.

La ruta que mayor número de llegadas de pasajeros internacionales registró fue la de Toronto-Cancún con 378 mil 885 pasajeros y un crecimiento anual del 29.4% respecto al mismo periodo enero-julio del 2024, es decir 84 mil 594 pasajeros adicionales. La ruta de mayor crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior fue Montreal-Cancún con una variación de 42.8 por ciento.

De las quince principales rutas internacionales durante el periodo enero-julio de 2025, diez reportan variaciones negativas. Adicional a la disminución que se observa en la ruta Dallas-Cancún (-6.4%), se registra un comportamiento negativo en las rutas Houston-Cancún (-1.0%), Los Ángeles-Guadalajara (-5.9%) y unas rutas con muy marcadas disminuciones Chicago-Cancún (-15.5%) y la ruta Bogotá-Ciudad de México con una caída de -15.8 por ciento.   

Movimiento nacional de pasajeros

La actividad aérea en México ha ido creciendo moderadamente en el transporte nacional de pasajeros, después de la disminución registrada el año pasado. Desde enero del año pasado se observaron caídas importantes en el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales, registrando una recuperación a partir del mes de diciembre de 2024 que se ha mantenido por siete meses consecutivos, con un crecimiento de 1.2% para el mes de julio de 2025.

El aeropuerto de la Ciudad de México continúa siendo el que presenta el mayor tráfico de pasajeros en vuelos nacionales con 15.6 millones de pasajeros durante los primeros siete meses de 2025, sin embargo, comparado con el mismo periodo de 2024, se observa una disminución de -5.2% lo que indica que se dejaron de transportar a más de 845 mil menos durante el periodo enero-julio de 2025. Esta caída se compensó parcialmente por el crecimiento de pasajeros al AIFA, que registró la llegada de 3.5 millones de pasajeros en vuelos nacionales. Entre ambos aeropuertos se alcanzó la cifra de 19.04 millones de pasajeros nacionales en el periodo enero-julio 2025, inferior en 2.1% a la registrada en el mismo período del año anterior.

Los aeropuertos de Tijuana y Monterrey son los siguientes en importancia en cuanto a tráfico nacional con la llegada de más de 7.2 millones de pasajeros en ambos casos durante el periodo enero-julio de 2025, con variaciones positivas de 2.7% y 16.8% respectivamente.

Los aeropuertos de Guadalajara y AIFA presentan también variaciones positivas 6.8% y 14.2% respectivamente durante el periodo enero-julio de 2025. El aeropuerto de Cancún muestra una caída de -1.0% durante los primeros siete meses del año.

El cuadro siguiente, enlista las quince rutas nacionales que transportaron el mayor número de pasajeros durante el periodo enero-julio de 2025 que en conjunto concentraron el 35.6% del volumen total de pasajeros. Se puede observar la importante participación de la Ciudad de México en dichas rutas.

La ruta con mayor demanda de pasajeros a nivel nacional es la de Ciudad de México-Cancún que durante los primeros siete meses de 2025 transportó a más de 1 millón 889 mil pasajeros, con una variación anual negativa de -4.3% respecto al mismo periodo de 2024.

Finalmente, como se puede observar, once de las quince principales rutas nacionales con mayor demanda de pasajeros mostraron un comportamiento negativo, principalmente las de origen en Ciudad de México. Sin embargo, se destaca el crecimiento de dos dígitos en las rutas Guadalajara-Monterrey (13.2%) y Cancún-Guadalajara (15.3%).

En conclusión, la conectividad aérea de México de enero a julio de 2025 muestra un panorama de crecimiento moderado en general, impulsado principalmente por el mercado nacional y ciertas rutas internacionales de alto rendimiento, como las que conectan con Canadá y España. La expansión de aeropuertos como AIFA y el dinamismo de hubs como el de Guadalajara son puntos a favor, mientras que la diversificación de rutas y la mitigación de los descensos en mercados clave serán cruciales para sostener la trayectoria positiva del turismo en México.

Contenido relacionado

Editorial No. 150

Editorial No. 150

Aumenta 7.2% la llegada de turistas y 6.8% los ingresos por visitante, pero cae el gasto promedio en -1.3% durante los primero siete meses.

Aumenta 7.2% la llegada de turistas y 6.8% los ingresos por visitante, pero cae el gasto promedio en -1.3% durante los primero siete meses.

Durante julio creció la llegada de turistas internacionales, vía aérea, a los destinos de playa en 2.3% y a los destinos de ciudad en 2.9%.

Durante julio creció la llegada de turistas internacionales, vía aérea, a los destinos de playa en 2.3% y a los destinos de ciudad en 2.9%.

Crecimiento de 2.4% en la llegada de turistas extranjeros a México, por vía aérea, durante el mes de julio. En el acumulado anual una disminución de -1.5%.

Crecimiento de 2.4% en la llegada de turistas extranjeros a México, por vía aérea, durante el mes de julio. En el acumulado anual una disminución de -1.5%.

QUIÉNES SOMOS

Somos una empresa consultora cien por ciento Mexicana con 24 años de experiencia, buscamos acercarte información actualizada y útil acerca del desempeño del sector turístico en México y el mundo, así como análisis de las principales variables que inciden en el sector.

últimos contenidos