Durante julio creció la llegada de turistas internacionales, vía aérea, a los destinos de playa en 2.3% y a los destinos de ciudad en 2.9%.

Durante julio creció la llegada de turistas internacionales, vía aérea, a los destinos de playa en 2.3% y a los destinos de ciudad en 2.9%.

El mes de julio fue la primera vez, en muchos meses, que la llegada de visitantes por vía aérea tanto a ciudades comp a destinos de playa registró, en ambos casos, variaciones anuales positivas. Los destinos turísticos de playa que habían presentado caídas anuales, mes con mes, desde la segunda mitad del año pasado, reportaron un aumento anual de 2.3% respecto al mismo mes de 2024. El grupo de aeropuertos ubicados en ciudades reportó también un crecimiento anual de 2.9% (19 mil 816 llegadas más), al registrar la llegada de 703 mil 656 visitantes internacionales.

De los cuatro principales aeropuertos del país, Cancún, Ciudad de México y Los Cabos registraron crecimientos anuales en la llegada de visitantes. Solo el aeropuerto de Puerto Vallarta registró una disminución de -3.5% durante el mes de julio.

El aeropuerto de Cancún,que representa el 43.7% del total de llegadas vía aérea a México, mostró una recuperación de 5.7%, es decir 44 mil 109 visitantes extranjeros adicionales visitaron el destino en comparación con el mes de julio del año pasado. Es importante considerar que el Aeropuerto de Tulum, que atiende también a este destino, reportó la llegada de 20 mil 900 visitantes extranjeros. Sin embargo, en comparación con el mes de julio de 2024 el aeropuerto de Tulum registra una marcada disminución de -51.7 por ciento. Durante el periodo enero-julio, el aeropuerto de Cancún registró una disminución anual de -4.8 por ciento.

La mayoría de los principales mercados de origen de turistas internacionales a Cancún, mostraron recuperaciones, algunas de ellas muy fuertes. Las excepciones fueron los mercados de Francia, Colombia, Chile y los mercados asiáticos de India, China y Corea del Sur que mostraron caídas durante el mes de julio.

Estados Unidos y Canadá siguen siendo los principales mercados internacionales para Cancún. La suma de ambos mercados representa el 72.6% de los visitantes internacionales que recibe el destino. El mercado estadounidense tuvo un crecimiento de 5.8% y el mercado canadiense incrementó la llegada de visitantes en 10.9% en comparación con el mes de julio de 2024.

En cuanto al mercado europeo, se observan variaciones positivas en prácticamente todos los mercados de la región con excepción de Francia que tuvo una ligera disminución de -0.7% en el número de visitantes. Reino Unido registró un aumento de 7.0%, España y Alemania también registraron crecimientos de 5.0% y 0.3% respectivamente. De igual forma Italia (24.0%) y Portugal (30.4%) registraron crecimientos importantes de dos dígitos durante el mes de julio de 2025.

El mercado latinoamericano, continua con descensos notables que se registran desde hace más de dos años principalmente por la llegada de visitantes provenientes del mercado de Colombia que cayó en -17.1% y Chile que tuvo una disminución de -2.4%. Sin embargo, otros mercados latinoamericanos tuvieron crecimientos importantes durante el mes de julio; Argentina tuvo un comportamiento positivo de 23.5%, los turistas provenientes de Brasil crecieron 15.8%, Costa Rica incrementó las llegadas en 2.6% y Cuba en 17.9 por ciento.

Se observa una marcada disminución en los visitantes del mercado asiático que llega al aeropuerto de Cancún. Los turistas provenientes de la India disminuyeron -4.6% en comparación con el mes de julio de 2024 hilando dieciséis meses consecutivos de números negativos. La llegada de visitantes de China tuvo una caída de -0.6% y por noveno mes consecutivo registra números negativos en comparación con mismo mes del año anterior. Corea del Sur de igual forma tuvo una disminución de -16.8 por ciento.

La Ciudad de México sigue siendo el segundo aeropuerto en importancia por el número de visitantes internacionales. Durante el mes de julio registró un incremento de 2.0% con la llegada de más de 382 mil visitantes internacionales, lo que representó el 20.3% del total de llegadas de visitantes internacionales a México, es decir uno de cada cinco visitantes internacionales que visitan México llegan a la capital del país. Para el acumulado enero-julio la llegada de visitantes extranjeros a la Ciudad de México muestra una caída  de -0.4% y salvo los Estados Unidos, España, Costa Rica, Francia, Reino Unido y Corea del Sur, los demás mercados principales presentaron disminuciones anuales.

Para el séptimo mes del año se observa un comportamiento negativo en cinco de sus diez principales mercados: Colombia (-9.3%), Argentina (-2.2%), Brasil (-14.7%), Alemania (-1.9%) y Guatemala (-11.3%). Estados Unidos representó el 50.9% del total de visitantes extranjeros que llegaron a este aeropuerto, con un crecimiento del 2.5% anual respecto a julio de 2024 y de 6.5% para el período acumulado enero-julio. Se observa un importante incremento en la llegada de visitantes extranjeros provenientes de Canadá que aumentó 16.6% durante el séptimo mes del año, sin embargo, en el acumulado de los primeros siete meses registra una disminución de -1.8 por ciento.

Por lo que respecta a Europa, durante el mes de julio se observa una recuperación de los mercados de España (7.6%), Francia (7.8%), Reino Unido (3.4%) e Italia (0.7%), mientras que el mercado alemán que completan la quinteta europea como principales mercados, registró una variación negativa de -1.9 por ciento.

El mercado asiático continúa creciendo para la Ciudad de México, Corea del Sur destaca un crecimiento de 143.5% en el mes de julio, 91.7% en el acumulado enero-julio, considerando niveles de comparación  muy bajos; Japón alcanzó un crecimiento de 1.6% en julio de 2025. Sin embargo, China registró caídas tanto en el mes de julio como en el periodo acumulado enero-julio de -18.9% y -14.7% respectivamente.

El aeropuerto de Los Cabos se posiciona nuevamente durante el mes de julio como el tercer aeropuerto más importante del país en cuanto al número de llegadas de visitantes extranjeros con más de 194 mil visitantes internacionales, con una variación anual positiva de 3.6% en comparación con el mes de julio del año pasado.

El mercado estadounidense sigue siendo el de mayor importancia para el destino Los Cabos ya que durante el mes de julio representó el 93.9% del total de turistas internacionales que recibió el destino, seguido del mercado canadiense cuya cuota de participación en Los Cabos fue del 3.0 por ciento.

De los restantes aeropuertos en destinos de playa, Puerto Vallarta registró una tendencia a la baja de -3.5% anual hilando trece meses con variaciones anuales negativas; el aeropuerto de Tulum tuvo una contracción de -51.7%, la variación anual en la llegada de visitantes al aeropuerto de Cozumel (que acumula catorce meses consecutivos de caída en la llegada de turistas internacionales) fue de -15.8%, en Mazatlánse registró un aumento de 11.6% y Zihuatanejo registró una importante disminución de -17.2 por ciento.

En cuanto a los otros aeropuertos de ciudad, se observa que el aeropuerto de Guadalajara mostró un aumento de 2.1%, para el mes de julio de 2025, al recibir 147 mil 500 visitantes extranjeros. Destaca el comportamiento del aeropuerto de Moreliacon crecimiento de 14.2% anual durante el mes de julio que mantiene una tendencia de elevado crecimiento durante el periodo enero-julio de 4.6%. Los aeropuertos de Monterrey y Querétaro registraron aumentos de 4.1% y 8.3% respectivamente durante el séptimo mes de 2025.

La Unidad de Política Migratoria, a través del Registro e Identidad de Personas de la SEGOB, reportó durante el periodo enero-julio de 2025 la llegada de 13 millones 621 mil visitantes extranjeros, de los cuales 9.25 millones de visitantes extranjeros llegaron a aeropuertos que se encuentran en destinos de playa, que representan el 62.4% del total de visitantes internacionales, mientras que, para aeropuertos en ciudad, el registro fue de más de 4.36 millones visitantes.

Finalmente el turismo internacional a México, principalmente el que llega por vía aérea, que ha mostrado una desaceleración desde el año pasado, para el mes de julio mostró una recuperación de 2.4% y tuvo una contracción en el periodo acumulado enero-julio de -1.5%.

Contenido relacionado

Editorial No. 150

Editorial No. 150

Aumenta 7.2% la llegada de turistas y 6.8% los ingresos por visitante, pero cae el gasto promedio en -1.3% durante los primero siete meses.

Aumenta 7.2% la llegada de turistas y 6.8% los ingresos por visitante, pero cae el gasto promedio en -1.3% durante los primero siete meses.

La llegada de pasajeros en rutas internacionales se incrementó en 1.2%, de igual forma los pasajeros nacionales aumentaron 3.8 por ciento.

La llegada de pasajeros en rutas internacionales se incrementó en 1.2%, de igual forma los pasajeros nacionales aumentaron 3.8 por ciento.

Crecimiento de 2.4% en la llegada de turistas extranjeros a México, por vía aérea, durante el mes de julio. En el acumulado anual una disminución de -1.5%.

Crecimiento de 2.4% en la llegada de turistas extranjeros a México, por vía aérea, durante el mes de julio. En el acumulado anual una disminución de -1.5%.

QUIÉNES SOMOS

Somos una empresa consultora cien por ciento Mexicana con 24 años de experiencia, buscamos acercarte información actualizada y útil acerca del desempeño del sector turístico en México y el mundo, así como análisis de las principales variables que inciden en el sector.

últimos contenidos